Glosario de Posicionamiento SEO

El mundo del SEO (Search Engine Optimization) está lleno de términos técnicos que pueden resultar confusos para quienes recién comienzan en el posicionamiento web. Un glosario SEO es una herramienta esencial para comprender los conceptos fundamentales y mejorar la optimización de sitios web.
Glosario de SEO
Fecha publicación:

Contenidos de este Post

Aquí tienes una lista de términos y su definición relacionados con la optimización para motores de búsqueda, el marketing digital y el kit de herramientas de Semrush. Este glosario de SEO te servirá para comprender los términos técnicos más comunes del sector, así como algunas de las métricas y funciones específicas de Semrush.

El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para mejorar el posicionamiento de un sitio web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo. Su objetivo principal es aumentar la visibilidad de una página web, atrayendo más tráfico de calidad sin necesidad de pagar por publicidad.

Redireccionamiento 301 – Código de estado HTTP que indica el redireccionamiento permanente de una URL hacia otra. Todos los usuarios y los robots que vayan a una página sobre la que hay configurado un redireccionamiento 301 serán llevados automáticamente hacia la página a la que apunta. Este tipo de redireccionamiento permite a los sitios web conservar el valor de SEO de un backlink que lleva a una página que ya no existe.

Redireccionamiento 302 – Código de estado HTTP que indica un redireccionamiento similar al redireccionamiento 301, pero de manera temporal. La diferencia principal entre estos dos redireccionamientos es que el 301 es permanente y el 302 es temporal. Desde el punto de vista del SEO, cuando un backlink apunta a una página antigua sobre la que hay un redireccionamiento 302, los motores de búsqueda no repercuten sus indicadores de confianza en la nueva página, a diferencia de lo que ocurre con un redireccionamiento 301.

Redireccionamiento 307 – Código de estado HTTP que indica un redireccionamiento temporal; el recursos solicitado se ha movido temporalmente a la URL indicada en el encabezado de respuesta «Location». Con la llegada de HTTP 1.1., el redireccionamiento 302 se sustituyó por el 307, un redireccionamiento temporal válido. A diferencia del 302, algo impreciso, el redireccionamiento 307 especifica que la URL solicitada está redirigida a una ubicación temporal y que pronto volverá a aparecer.

403 – Código de estado HTTP que indica que el cliente no tiene permiso para acceder a una URL válida. El servidor entiende la solicitud, pero no puede procesarla debido a problemas del lado del cliente.

404 – Código de estado HTTP que indica que el servidor ya no puede encontrar una página web o un documento a través de la URL proporcionada.

500 Internal Server Error – Código de estado HTTP que indica que el servidor ha encontrado un error de servicio interno. El servidor, que actúa de pasarela para obtener una respuesta necesaria para procesar la consulta, ha recibido una respuesta no válida.

502 Bad Gateway – Código de estado HTTP que indica que el servidor ha encontrado una situación que no sabe cómo resolver.

Letra A

Ad Rank – Valor que sirve para determinar la posición de tu anuncio (el lugar que ocupa en la página con respecto a otros anuncios) y para saber si tus anuncios se mostrarán o no. El valor Ad Rank se calcula a partir del importe de tu puja, de la calidad del anuncio (CTR previsto, relevancia del anuncio y experiencia en la página de destino), del contexto de la búsqueda del usuario y del impacto estimado de las extensiones y de los demás formatos de anuncio.

Adobe Analytics – Software de análisis desarrollado por Adobe que recopila datos de analítica web y de canales de marketing en tiempo real. Es similar a Google Analytics y se puede usar para conocer mejor los segmentos de mercado de un sitio web y las interacciones con los usuarios.

Afiliado – Sitio web que comercializa productos o servicios que en realidad se venden en otra web o los vende otra empresa a cambio de ciertos costes o comisiones.

Algoritmo – Lista de cálculos matemáticos y enunciados «si/entonces» que indican a un programa de ordenador las acciones que debe hacer.

Algoritmo de Google – Los algoritmos son una lista de operaciones matemáticas y enunciados del tipo «si/entonces» que determinan las acciones que debe efectuar un programa informático. El algoritmo de Google es un sistema de reglas que Google utiliza para analizar cientos de miles de sitios web y conseguir mostrar resultados pertinentes a los usuarios cuando hacen una búsqueda. Los resultados se clasifican por orden de relevancia en la página de resultados del buscador (SERP). El algoritmo también tiene en cuenta el contexto específico del usuario, como su ubicación actual y su historial de búsquedas, con el objetivo de personalizar los resultados.

AMPs (Accelerated Mobile Pages) – Proyecto apoyado por Google que permite crear versiones móviles de páginas web con un tiempo de carga lo más breve posible. Estas páginas se construyen usando un conjunto de código HTML que las aligera y hace que se carguen más rápido.

Anuncios de texto en la Búsqueda de Google (antiguamente, Google AdWords) – Red de pujas de enlaces de Google, también utilizada para publicidad, donde la mayoría de las palabras clave se venden en función del coste por clic.

Anuncios locales – Anuncios dirigidos a una ubicación específica que pueden utilizarse en redes sociales, directorios y motores de búsqueda para mejorar la visibilidad local y llevar tráfico a las empresas.

Archivo de desautorización – Lista de backlinks que se puede enviar a Google para que las tenga en cuenta a la hora de evaluar una posible penalización del sitio web.c Si tienes backlinks que pueden entrañar el riesgo de recibir una penalización de Google, puedes añadirlos a una lista Desautorizar y enviar la información a Google. En Semrush, puedes crear un archivo de desautorización .txt en una campaña de Backlink Audit.

Atributos Hreflang – Atributo HTML que ayuda a los motores de búsqueda a encontrar y mostrar el contenido de un sitio web multilingüe en el idioma adecuado. Así, gracias a los atributos Hreflang, mientras que los motores de búsqueda muestran la página en inglés si se hace una búsqueda desde Estados Unidos, si se hace la misma búsqueda desde México, se mostrará versión en español de la página. Estos atributos también sirven para evitar problemas de penalización por contenido duplicado en diferentes páginas, ya que indican a los motores de búsqueda que el contenido no es que esté duplicado, sino que está adaptado a audiencias específicas como parte de la estrategia de optimización SEO en buscadores.

Authority Score – Métrica compuesta propiedad de Semrush que sirve para evaluar la calidad general de un dominio y su influencia en el SEO. El cálculo se basa en tres aspectos principales:

El poder de los enlaces: calidad y cantidad de backlinks;

Tráfico orgánico: media mensual estimada de tráfico;

Señales de spam (perfil natural): indicadores de manipulación o spam en el perfil de enlaces.

Letra B

B2B – (en inglés, «Business to Business»). Modelo de negocio en el que las empresas intercambian bienes y servicios con otras empresas. Las ventas de empresas al consumidor final se denominan «Business to Consumer» o B2C».

B2C – (en inglés, «Business to Consumer). Modelo de negocio en el que las empresas venden bienes y servicios directamente al consumidor (en inglés, «Business to Consumer»), que es el usuario final de esos productos y servicios. La mayor parte de las empresas que venden directamente al cliente final pueden llamarse empresas B2C.

Backlinks – Enlaces entrantes que apuntan a un sitio o a una página web a partir de otro recurso.

Beta – Término que se usa para describir la fase final de prueba de un software antes de comercializar su versión completa a los clientes.

Black Hat SEO – Consiste en mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda usando técnicas poco éticas o manipuladas.

Bloque de anuncios de texto en la parte de arriba de la Búsqueda de Google – Bloque publicitario de Google Ads que aparece encima de los resultados de búsqueda orgánicos de Google.

Bloque de anuncios de texto en la parte de abajo de la Búsqueda de Google – Bloque publicitario de Google Ads que aparece debajo de los resultados de búsqueda orgánicos de Google.

Bot (robot, araña, rastreador) – Programa que efectúa una tarea de manera más o menos autónoma. Los motores de búsqueda utilizan bots para encontrar e indexar páginas web. Los spammers a menudo recurren a bots que hacen «scraping» de contenido para plagiarlo o explotarlo.

Breadcrumbs – También llamada «migas de pan», es una línea de navegación horizontal situada en la parte superior del contenido principal que ayuda al usuario a saber en qué parte del sitio web está y cómo volver a las secciones raíz.

Buscador o motor de búsqueda – Programa que analiza un documento o grupo de documentos en busca de coincidencias para una frase o palabra clave de usuario y después presenta una lista de las coincidencias más relevantes. Los motores de búsqueda como Google y Yahoo buscan coincidencias relevantes en todo Internet.

Letra C

Canibalización de palabras clave – Caso especial de contenido duplicado que se produce cuando 2 o más páginas con el mismo contenido o similar compiten por la misma palabra clave. Esta práctica hace que sea difícil para los usuarios y los motores de búsqueda determinar qué página es más relevante para la palabra clave.

Carrusel – Funcionalidad SERP conformada por una fila de imágenes que es posible desplazar horizontalmente y que se muestra cerca de la parte superior de la SERP. El carrusel de imágenes se distingue de los resultados de imágenes estándar en que, al seleccionar una imagen del carrusel, se redirige al usuario a una nueva SERP.

Cebo de enlaces – Página web específicamente diseñada para atraer enlaces entrantes.

Certificado SSL – Pequeño archivo de datos que encripta y protege la información digital. Al implementar un certificado en un sitio web, se garantiza que la conexión entre un servidor y un navegador web sea segura, y se protege la información tanto del usuario como del sitio web. Cuando un sitio web tiene un certificado SSL, se añade el icono del candado y «https» a la dirección del sitio.

Código de rastreo – Breve fragmento de código JavaScript colocado en un sitio web para enviar datos a Google Analytics. El código de seguimiento es lo que permite a Google Analytics recoger información sobre tu audiencia incluyendo datos sobre cómo llega a tu sitio web, cuánto tiempo permanece en él y qué acciones realiza antes de irse.

Comp. – Abreviatura de «Nivel de competencia»; término que utiliza Semrush para denominar a la densidad competitiva o el nivel de competencia en Google Ads. El valor de la métrica se mide entre 0 y 1. Cuanto más elevado es el valor, más elevada es la competencia.

Competidores en Google Ads – Sitios web que se posicionan en los resultados de pago de Google para las mismas palabras clave que el dominio analizado.

Competidores en la búsqueda orgánica – Sitios web que compiten con el sitio analizado en los resultados orgánicos de búsqueda.

Consolidación en el mercado (en Market Explorer) – Medición del tráfico de los sitios web en relación con el mercado correspondiente; es un indicador del nivel de competencia entre ellos. Este valor se basa en el índice de Herfindahl-Hirschman y refleja la distribución de la cuota de mercado entre los agentes involucrados.

Consulta – Palabra o frase que se introduce en un motor de búsqueda.

Contenido – Parte de una página web cuyo objetivo es aportar valor y ser útil para el usuario. Los elementos de publicidad, de navegación y de imagen de marca, así como el código HTML estándar, generalmente no se consideran contenido. Se considera que el contenido es toda la información que incluye un sitio web, ya sean textos, enlaces, imágenes, pistas de audio, animaciones o vídeos. Los motores de búsqueda tienen una capacidad limitada para reconocer las imágenes, las animaciones, los vídeos y los audios de una página, por lo que usan los nombres de los archivos y los atributos ALT para identificar el contenido. Por tanto, la información importante se tiene que proporcionar en formato texto para que puedan acceder a ella los motores de búsqueda.

Contenido duplicado – Contenido que aparece en más de una ubicación de Internet. El contenido duplicado puede generar confusión en los motores de búsqueda cuando tienen que elegir qué página mostrar como respuesta a una consulta, lo cual perjudica al SEO del sitio web.

Content Management System (CMS) – Programa de gestión de contenido, como WordPress, que sirve para crear contenido web independientemente de las tareas que normalmente realiza el administrador web. Un CMS también permite a un editor o creador de contenido hacer su trabajo sin necesidad de adquirir competencias avanzadas de programación.

Conversión – Cumplimiento de un objetivo cuantificable en un sitio web. Los clics en anuncios, los registros en la web y las ventas son algunos ejemplos de conversiones.

Conversión en compras (en Market Explorer) – Métrica que muestra el número de visitas que posiblemente se acabaran traduciendo en una conversión. Se calcula en función de los datos del flujo de clics y considera como conversiones las visitas a la página de agradecimiento, a las páginas de pago, etc.

Core Web Vitals – El informe «Métricas web principales» de Google describe un conjunto determinado de factores; refleja el rendimiento de las URL agrupadas por estado (Deficiente, Necesita una mejora, Buena), por tipo de métrica (CLS, FID, LCP) y por grupo de URL (es decir, grupos de páginas web similares). El informe se apoya en tres métricas basadas en datos de usuarios reales: LCP, FID y CLS.

Core Web Vitals (en Semrush) – Conjunto de métricas de Auditoría del sitio que miden aspectos del rendimiento como la velocidad de carga, la interacción y la estabilidad visual de un sitio web. En concreto, se mide: el LCP (Largest Contentful Paint), que evalúa el tiempo que se percibe que tarda la página en cargarse correctamente; el CLS (Cumulative Layout Shift), que calcula la suma de todos los cambios de diseño inesperados que se han producido en el contenido visible de una página; el FID (First Input Delay), que cuantifica la experiencia del usuario cuando este interactúa con la página por primera vez. Sin embargo, esta es una métrica que depende del usuario y no se puede cuantificar en «condiciones de laboratorio». Así que Auditoría del sitio se apoya en el TBT (tiempo de bloqueo total) que, según Google, constituye una excelente aproximación al FID en «condiciones de laboratorio».

Coste del tráfico (en Análisis de dominio) – Representa cuánto tendría que gastar un anunciante al mes en Google Ads para recibir todo el tráfico que la fuente ha recibido de la búsqueda orgánica para todas las palabras clave y posiciones enumeradas en el informe. Este número se proporciona para darte una estimación del valor del portfolio de palabras clave de un dominio. Esta métrica se obtiene a través de un método exclusivo que tiene en cuenta múltiples valores como el CPC, volumen, nivel de competencia y otros más.

Costes, % – Métrica utilizada por Semrush tanto en los informes de posiciones orgánicas como en los informes de posiciones de publicidad; se basa en el coste de tráfico general que se muestra en la parte superior izquierda del informe. Esta métrica indica cuánto del porcentaje del coste total mostrado representa una palabra clave concreta. Cada palabra clave para la que el dominio consultado se posiciona en los resultados viene acompañada de su porcentaje del coste total. Esta métrica indica cuánto del porcentaje del coste total mostrado representa una palabra clave concreta.

CPC (Coste por clic) – Métrica que refleja el coste medio de una puja publicitaria para una palabra clave concreta sobre el conjunto de bases de datos de Semrush. Para cada base de datos que contenga esta palabra, también se indica el CPC correspondiente a la región en cuestión.

CPM (Coste por mil impresiones) – Métrica estadística que cuantifica el valor medio (es decir, el coste medio) de los anuncios PPC (pago por clic). «M» significa «mil» en números romanos.

CRM – Sistema de gestión de clientes (en inglés, «Customer Relationship Management»). Los objetivos del CRM son fidelizar a los clientes actuales, incitarlos a gastar más y convertir a los prospectos en nuevos clientes. La tecnología CRM se usa para gestionar información como un resumen de cada interacción, indicadores de la intención de compra e histórico de compras. Los datos analíticos también se usan para identificar tempo real oportunidades de venta cruzada («cross-selling») y venta de productos complementarios («upselling») para cada cliente.

CSS – Las hojas de estilo en cascada son un lenguaje de hojas de estilo que describe cómo deben mostrarse los elementos HTML (por ej., colores y fuentes) en las páginas web y adaptarse cuando se ven en diferentes dispositivos.

CTA (en inglés, «Call to Action») – Acción que se invita a hacer a una audiencia objetiva después de haber recibido un mensaje de marketing. La llamada a la acción (CTA) articula claramente el siguiente paso. Por ejemplo: «Más información», «Contacta con nosotros», «Compra ahora», «Síguenos» o «Regístrate» Las pruebas A/B son un buen medio para probar distintas llamadas a la acción y así optimizar tus mensajes con las que obtengan una mejor respuesta de la audiencia.

CTR (Tasa de clics) – Métrica que representa el porcentaje de clics en relación con las impresiones de un hipervínculo o anuncio PPC, que mide la efectividad de un enlace o anuncio a la hora de atraer tráfico.

Cuadrícula de búsqueda local – Una herramienta de Google Maps que muestra tu posicionamiento para palabras clave específicas en tu zona objetivo a nivel hiperlocal. Te ayuda a hacer un seguimiento de la eficacia de tus iniciativas de SEO local.

Cumulative Layout Shift (CLS) El cambio de diseño acumulativo mide cuánto cambia de forma inesperada una página web durante su vida útil. Por ejemplo, si un usuario de la web carga una página y, mientras la está leyendo, un banner se carga y la página se desplaza hacia abajo, esto daría lugar a una puntuación CLS alta. Es una de las métricas principales Core Web Vitals.

Letra D

Datos a nivel nacional – Datos que tienen en cuenta la suma de las posiciones en los buscadores en todo el país para proporcionar resultados de búsqueda que eviten el sesgo de ubicaciones específicas. Ver los datos a nivel nacional es una forma de evaluar el rendimiento con respecto a otros competidores en el mismo país.

Datos del flujo de clics – Datos recopilados sobre los clics de los usuarios mientras utilizan un navegador web. Estos datos se pueden usar para comprender cómo navegan los usuarios por sitios y páginas de Internet.

Datos estructurados (marcado) – Vocabulario semántico de etiquetas (o microdatos) que puedes añadir al HTML para mejorar la forma en que los motores de búsqueda leen y muestran tu página en las SERP.

Datos históricos – Datos que te permiten efectuar búsquedas para palabras clave y dominios de meses anteriores. Los datos históricos de las herramientas Análisis de dominio y Análisis de palabras clave se remontan a enero de 2012, los de PLA (Product Listing Ads) a septiembre de 2013 y los de Traffic Analytics a enero de 2017.

Densidad de la palabra clave – Porcentaje que indica la proporción entre el número de veces que aparece una palabra clave con respecto al número total de palabras de una página web. Si este valor es anormalmente alto, la página puede ser penalizada por uso excesivo de palabras clave.

Desautorización – Si tu perfil de backlink incluye una gran cantidad de enlaces entrantes de spam, artificiales y de baja calidad que están perjudicando tu posicionamiento, y no tienes la capacidad de eliminarlos por una razón legítima (por ejemplo, el enlace está en un sitio sobre el que no tienes control), puedes usar la herramienta Disavow de Google para indicarle a Google que estos enlaces deben ignorarse.

Dificultad de la palabra clave – Cálculo de lo difícil que sería competir en la búsqueda orgánica de Google para una determinada palabra clave. Cuanto mayor sea la estimación, más difícil será competir con los sitios web actuales que se ubican en la parte superior de Google.

Dificultad media – Métrica utilizada en Semrush, situada en la parte superior del gráfico de palabras clave; es la dificultad media que resulta de combinar la dificultad de cada resultado de palabra clave de una lista de Keyword Strategy Builder. Esta métrica da una idea general de lo difícil que será lanzar una campaña de SEO centrada en esas palabras clave. Cuanto más alto es el porcentaje, más difícil es obtener un ranking alto para cada una de las palabras clave.

Dirección IP – Etiqueta numérica única que identifica un dispositivo en Internet o en una red local.

Directorios online – Webs que organizan y enumeran la información de las empresas, lo que ayuda a los usuarios encontrarlas y contactar con ellas. Suelen incluir datos como el nombre, la dirección, el número de teléfono, el sitio web y el horario de atención al público, y también reseñas de clientes, listado de servicios y fotos. Algunos ejemplos son el perfil de empresa en Google (Google Business Profile) Páginas Amarillas y TripAdvisor.

Dominio raíz – Nivel jerárquico más alto de un sitio web, que contiene todos los subdominios y subcarpetas. El dominio raíz viene seguido de un punto el TLD (.com, .org, etc.). Por ej., «ejemplo.com» es un dominio raíz, mientras que «blog.ejemplo.com» es un subdominio dentro de él.

Letra E

E-commerce (comercio electrónico) – Consiste en comprar y vender bienes y servicios en Internet. El comercio electrónico puede suceder entre empresas, según un modelo B2B (business-to-business); entre empresas y consumidores, según un modelo B2C (business-to-consumer); o bien entre consumidores, según un modelo C2C (consumer-to-consumer).

Eficacia del tema (en Topic Research) – Métrica cualitativa que mide la relación entre el volumen de búsquedas y la dificultad de un tema. Una puntuación de Eficacia más alta suele deberse a un mayor volumen de búsquedas y a menor dificultad. Una alta Eficacia puede indicar que se trata de un buen tema sobre el que orientar las acciones de marketing de contenido.

Enlace – Elemento de una página web en el que se puede hacer clic para que el navegador vaya a otra página o se desplace a otra parte de la página actual.

Enlace a las reseñas de Google – Una URL que dirige a los clientes a la sección de reseñas de tu perfil de empresa en Google, para que les resulte más fácil dejar sus comentarios.

Enlaces de sitio – Funcionalidad SERP que muestra la página principal del dominio y, especialmente, enlaces internos concretos de ese dominio.

Enlaces Follow – Enlaces que influyen en el posicionamiento del sitio enlazado. Estos enlaces ayudan a comunicar a los motores de búsqueda que una página web es fiable.

Estrategia de comunicación – Método proactivo de adquisición de backlinks para tu sitio web que consiste en contactar con propietarios de otros sitios.

Etiqueta de encabezado – Etiqueta HTML que indica los niveles de los distintos encabezados de una página web o documento. Estas etiquetas conforman una jerarquía desde el nivel de importancia u organización más alto al más bajo: De <h1> a <h6>

Indicar los diferentes niveles de tu página web a los motores de búsqueda con la ayuda de las etiquetas de encabezado pertinentes les permite comprender bien el contenido, lo cual es positivo para el SEO.

Etiqueta de título – Etiqueta HTML, también llamada «título de página», que sirve para especificar cuál es el título de una página web. El código se coloca dentro de la etiqueta de encabezado del HTML de una página. El texto escrito dentro de la etiqueta se mostrará como título de la página sobre el que se puede hacer clic en la página de resultados de búsqueda. Este es el motivo por el que las etiquetas de título son tan importantes para el SEO. Por escrito, la etiqueta de título tiene el siguiente formato:

Letra F

Factores de posicionamiento local – Elementos clave que influyen en el posicionamiento de una empresa en los resultados de las búsquedas locales y los mapas.  Esencialmente, son lo que los motores de búsqueda como Google tienen en cuenta a la hora de decidir qué empresas mostrar en posiciones privilegiadas, como el paquete local. Google destaca tres factores principales: relevancia (lo bien que un negocio encaja en una consulta), distancia (proximidad al usuario) y prominencia (presencia online, reseñas y reputación).

Fichas locales – Entradas en Internet con información detallada del negocio, incluyendo su nombre, dirección, número de teléfono, sitio web y horario. Estas entradas aparecen en directorios online, redes sociales y motores de búsqueda.

Fragmento destacado – Funcionalidad SERP que aparece en la parte superior de algunos resultados de búsqueda de Google y proporciona respuestas resumidas a preguntas concretas que se han planteado en Google.

Fragmento enriquecido – Un fragmento enriquecido en el resultado de un motor de búsqueda muestra información adicional asociada a una URL, como por ej. la puntuación en estrellas, el horario comercial, imágenes y categorías sobre un resultado común. Esta información que aparece en las SERP es el resultado de aplicar un marcado de datos estructurados a tu sitio web y de añadir las etiquetas correspondientes a tu sitio. Algunos fragmentos enriquecidos también se pueden llamar «funcionalidades SERP».

Fuente SERP – Captura de la página de resultados del buscador de la que Semrush recopiló los datos. Cuando Semrush te indica cuál es el ranking de un dominio o palabra clave, puedes cotejarlo con la fuente SERP. Al hacer clic en el icono, aparecerá una ventana emergente con la opción «Ver la SERP», y luego podrás ver la captura de pantalla.

Funcionalidad SERP (lo mismo que «fragmento enriquecido») – Es cualquier resultado en una página de resultados del buscador de Google (SERP) que no sea un resultado orgánico tradicional. Las funcionalidades SERP más comunes son resultados de pago, fragmentos destacados, packs locales, paneles de información, etc.

G

Generación de menciones – Proceso de conseguir menciones del nombre, dirección, número de teléfono y otros datos relevantes de una empresa en varias webs. Estas menciones sirven como referencias a la empresa y suelen encontrarse en directorios online y plataformas de reseñas.

Gestión de directorios – El proceso de garantizar que la información de tu negocio local sea precisa y coherente en los directorios clave. Esto implica actualizar y revisar regularmente detalles como el nombre, dirección, número de teléfono y horario de atención al público para mantener la credibilidad y mejorar la visibilidad en las búsquedas locales.

Gestión de fichas de empresa (en Semrush) – Esta herramienta de Semrush Local agiliza la distribución automática de los datos de tu empresa a directorios online de confianza. Te permite actualizar la información de tu negocio desde un único panel, ayuda a eliminar entradas duplicadas y mantener la coherencia en todas las fichas. Además, te ayuda a optimizar la información de tu empresa para la búsqueda por voz, garantizando la accesibilidad en plataformas como Amazon Alexa, Apple, Bing y Google.

Gestión de reseñas (en Internet) – Proceso de supervisar reseñas en varias plataformas, responder proactivamente a los comentarios, informar de las reseñas fraudulentas y resolver las reclamaciones para mantener una buena reputación online.

Gestión de reseñas (en Semrush) – Esta herramienta de Semrush Local rastrea las reseñas de los clientes en Internet y ofrece análisis completos de la competencia. Te permite gestionar las reseñas desde un único panel y utilizar sugerencias generadas por IA y respuestas automatizadas para las reseñas del perfil de empresa en Google.

Google AdSense – Google AdSense es un programa gestionado por Google a través del cual los editores de sitios web miembros de su Red de sitios de contenido difunden anuncios en formato texto, imagen, vídeo o con medios interactivos dirigidos al contenido y a la audiencia del sitio. Esta publicidad es administrada, ordenada y mantenida por Google.

Google Analytics (GA) – Servicio de analítica web gratuito ofrecido por Google que proporciona estadísticas detalladas sobre la actividad en tu sitio web.

Google Looker Studio – Herramienta online gratuita que permite personalizar informes visuales a partir de datos de varias fuentes.

Google Search Console – Servicio de análisis gratuito (antiguamente, Webmaster Tools) ofrecido por Google que proporciona datos sobre la visibilidad y el rendimiento de un dominio en las búsquedas. Permite evaluar la rastreabilidad y el SEO de un sitio web.

GoogleBot (robot, araña, rastreador) – Programa de Google que ejecuta una tarea de forma prácticamente autónoma. Los motores de búsqueda utilizan bots para encontrar e indexar páginas web. Los spammers suelen usar bots para hacer «scraping» de contenido, es decir, para plagiarlo y explotarlo.

Gráfico de conocimiento – Funcionalidad SERP ubicada en la parte superior o parte derecha de la página que muestra un perfil como respuesta rápida a una consulta, junto con imágenes y búsquedas relacionadas.

H

HSTS (en inglés, «HTTP Strict Transport Security») – Mecanismo de política de seguridad web destinado a proteger los sitios web frente a ataques de degradación de protocolos y secuestro de cookies. Permite a los servidores web declarar que los navegadores web (u otros agentes de usuario) deben interactuar con él utilizando solo conexiones HTTPS, que proporcionan protocolos de cifrado TLS / SSL, a diferencia de cuando solo se usan conexiones HTTP.<

HTML (en inglés, «HyperText Markup Language») – Lenguaje de marcado de hipertexto que sirve para añadir formato y funciones web a un texto plano para su uso en Internet. HTML es la lengua materna de los motores de búsqueda y en general debería implementarse de forma estricta y rigurosa en las páginas web.

HTTP – Protocolo de transferencia de hipertexto que sirve para obtener recursos transferidos desde un servidor a un navegador web.

HTTPS – Protocolo seguro para obtener recursos que utiliza una capa de puertos seguros (SSL) para cifrar los datos transferidos entre un sitio web y un navegador. HTTPS es un factor de clasificación menor en Google.

I

Interacción en Twitter – Métrica que muestra la suma de todos los Me gusta, retuits y menciones del usuario de Twitter durante el período de tiempo seleccionado.

Interacción total (Social Tracker) – Suma de todas las interacciones de la audiencia en una red social durante el intervalo de fechas que has seleccionado. Como cada red social tiene distintas formas de hacer interactuar a sus usuarios, medimos la interacción en cada red de manera diferente. Por defecto, el rango de fechas de la herramienta está configurado para los últimos 30 días, pero se puede ajustar para medir la interacción durante un intervalo de tiempo más largo o más corto. La interacción total en cada red se calcula de las siguientes maneras:

Facebook: suma del número de Me gusta, de reacciones (Me sorprende, Me entristece, Me enfada, etc.), de comentarios y de veces compartido de todos los posts durante el período de tiempo seleccionado.

Twitter: suma de todos los Me gusta, retuits y menciones durante el período de tiempo seleccionado.

Instagram: suma del número de Me gusta y comentarios de un post.

Interacciones en Facebook – Suma del número de Me gusta, de reacciones (Me sorprende, Me entristece, Me enfada, etc.), de comentarios y de veces compartido de todos los posts durante un período de tiempo seleccionado.

Internal LinkRank – Métrica que mide, en una escala de 0 al 100, la importancia de las páginas de un sitio web desde el punto de vista de su arquitectura de enlaces. Si una página está vinculada por muchas páginas autorizadas dentro de tu sitio web, su puntuación LinkRank será elevada.

Investigación de palabras clave – Proceso de descubrir palabras clave pertinentes para usar en campañas de SEO y SEM.

Investigación local de palabras clave – El proceso de identificar las palabras clave que utiliza la gente para buscar productos o servicios locales en su zona. Ayuda a las empresas a optimizar sus contenidos en Internet para aumentar su visibilidad y atraer clientes locales.

J

Javascript (a veces en su forma abreviada, JS) – Lenguaje de programación que se usa para crear elementos dinámicos en la Web. Es uno de los lenguajes de programación más utilizados en Internet, junto con CSS y HTML.

K

L

Landing page – Página a la que se dirige a un usuario cuando hace clic en cualquier lugar de una ubicación digital o pulsa el enlace de un resultado de búsqueda.

Largest Contentful Paint (LCP) – Es una de las tres métricas de Core Web Vitals y mide la velocidad de carga del contenido principal de una página web. En concreto, LCP mide el tiempo que pasa desde que el usuario empieza a cargar la página hasta que la imagen o el bloque de texto más grande se muestra dentro de la ventana de visualización.

Link Building – Práctica de marketing digital que consiste en generar más enlaces entrantes a un sitio web para mejorar su SEO. Entre las estrategias habituales se incluye la comunicación, el cebo de enlaces, añadir enlaces en las secciones de comentarios, y muchas más.

Link Juice – Confianza/autoridad de Google que se transmite a través de enlaces salientes a otras páginas.

Listas de tuits – Enlaces de Twitter que aparecen en la SERP.

Local Finder – Una sección de la búsqueda de Google que contiene fichas de empresas locales adicionales a las que puedes acceder haciendo clic en «Más sitios».

Local Teaser – Una función SERP similar a los paquetes locales, pero centrada en negocios basados en reservas, como hoteles y restaurantes. Muestra un mapa con diferentes resultados que se enumeran en el lado izquierdo.

M

Mapa de calor – Mapa que representa los datos señalando por colores las áreas de más uso o probabilidad. Un mapa de clic es un tipo de mapa de calor especial que muestra qué partes de una página web reciben más clics. En una escala del rojo (para los puntos calientes) al azul (para los puntos fríos), se señalan en rojo las áreas que las personas miran más o en las que hay más clics. Combinando los datos del mapa de calor con los del mapa de clics, los diseñadores web pueden situar los botones de llamada a la acción en los lugares donde es más posible que los usuarios los vean y hagan clic en ellos.

Mapa de calor (Listing Management) – Representación de tu posicionamiento en tu zona de interés de Google Maps para una serie de palabras clave a nivel hiperlocal. Este mapa te dice exactamente dónde y cómo está funcionando tu estrategia de SEO.

Marketing de contenido – Estrategia de marketing que consiste en crear y difundir contenido (artículos de blog, ebooks, vídeos, infografías, etc.) útil para la audiencia. Un contenido de valor permite a cualquier empresa dar a conocer su marca, atraer audiencia y, en consecuencia, la ayuda a aumentar sus ingresos.

Marketing local – Actividades promocionales destinadas a aumentar la visibilidad de tus productos y servicios en un área específica. Incluyen tácticas como el SEO local, la gestión de reseñas, la monitorización de reseñas, las estrategias en redes sociales y los anuncios específicos para atraer a clientes locales.

Match Score (en Market Explorer) – Métrica que muestra los dominios que tienen mayor potencial de oportunidades de colaboración y publicidad. La puntuación se calcula según las métricas de tráfico y superposición.

Menciones locales – Referencias en Internet a tu empresa que incluyen datos de contacto claves como la web, el nombre de la empresa, la dirección y el número de teléfono.

Mercado total disponible (TAM) – Demanda total de todas las personas de tu mercado objetivo. En esta cifra se incluye la demanda de quienes necesitan un producto o servicio ofrecido, incluso si aún no tienen intención o no se sienten capaces de realizar una compra.

Metadescripción – Breve descripción de una página web que se añade con una etiqueta HTML

en la sección «head» de la página. Esta descripción se muestra debajo del título de una página web en la página de resultados del motor de búsqueda. Por escrito, la etiqueta tiene el siguiente formato.

Metaetiquetas – Elementos de la sección HEAD de una página HTML que proporcionan información sobre ella. La información META puede aparecer en las SERP, pero no ser visible en la página. Es muy importante tener metatítulos y metadescripciones únicos y precisos porque pueden ser la información en la que más confían los motores de búsqueda a la hora de determinar de qué trata la página. Además, son la primera impresión que tienen los usuarios sobre tu página web en las SERP.

Metatítulo – Metaetiqueta y parte importante en la optimización de un sitio web; es distinto del título de la página en sí. Funciona como una etiqueta de la página web. El metatítulo se muestra en la pestaña del navegador y te indica en qué página estás; también lo leen los robots de los motores de búsqueda y, además, lo ven usuarios que hacen búsquedas en Internet. Los metatítulos se muestran en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP) como títulos en los que se puede hacer clic en un resultado concreto y son fundamentales para la usabilidad y el SEO. La etiqueta de título debe describir de forma precisa y concisa el contenido de una página web.

Microdatos – Tipo de especificación utilizada para anidar metadatos dentro del contenido existente en la página; se incrusta en el contenido HTML para mejorar la legibilidad y analizar elementos de una página web. Con este tipo de lenguaje de marcado, los motores de búsqueda pueden señalar elementos concretos de un fragmento de contenido, como la puntuación de un producto.

Minificación – Proceso de reducir el código y el lenguaje de marcado de documentos y secuencias de comandos web. Como resultado de la minificación, disminuye el tiempo de carga y mejora la experiencia de usuario de los sitios web.

N

NAP – Término que se usa para describir los datos necesarios más básicos que una empresa debe mostrar online («Name, Address, and Phone», es decir, nombre, dirección y teléfono). El hecho de que estos datos NAP coincidan en todos los lugares donde la empresa tiene presencia online es un factor importante para el SEO local.

Negativas de grupos cruzados – Método para optimizar una campaña de Google Ads que consiste en implementar las palabras clave de un grupo de anuncios como palabras clave negativas de otro grupo de anuncios. Esta técnica evita que tus anuncios de diferentes grupos de anuncios compitan entre sí y perjudiquen tu tasa de clics / puntuación de calidad.

Noindex – Comando que se encuentra en la sección HEAD de una página web o dentro de códigos de enlace individuales para indicar a los robots que no indexen esa página o enlace concretos.

Not provided – Marcador de posición predeterminado que Google Analytics muestra en el informe Palabras clave para ocultar las palabras clave más populares que llevan tráfico a un sitio web desde la búsqueda orgánica. Para ver estas palabras clave ocultas, tienes que usar herramientas de terceros como Semrush o Google Search Console. Este requisito fue implementado por Google en 2011 para proteger la privacidad de quienes hacen estas consultas.

Núcleo semántico – Grupo de palabras clave que describen con mayor precisión la dirección o contexto del sitio web. Analizando las palabras clave de un núcleo semántico, los motores de búsqueda pueden hacer coincidir con mayor precisión el contenido de un sitio web con consultas relevantes de los usuarios, lo que lleva a escalar posiciones y obtener un tráfico más específico.

Número de resultados – Número total de resultados obtenidos para una consulta específica en el motor de búsqueda.

O

Open Graph – Tipo de marcado que se puede añadir a los metadatos de una página web y que dará a tu contenido un formato enriquecido cuando se comparta en redes sociales. Este protocolo permite que los objetos de tu sitio web como vídeos, imágenes y audios aparezcan en la timeline cuando tu enlace se comparte en Twitter, por ejemplo.

Optimización de PEG (en Semrush) – Esta herramienta de Semrush Local te permite conectar tu perfil de empresa en Google (PEG) para gestionar toda la información de tu empresa en un solo lugar. Automatiza la distribución de los datos de tu empresa a otros directorios online, eliminando el copiado y pegado manual, y proporciona recomendaciones personalizadas para aumentar tu visibilidad en las búsquedas locales.

P

Página vista – Acción en la que el usuario visita una página web una vez.

Paginación – División del contenido de la página web en páginas numeradas, normalmente organizadas con navegación numerada en la parte inferior de una página y en los parámetros de la URL.

Páginas huérfanas – Páginas de un sitio web que no tienen enlaces internos que apunten a ellas desde el sitio web. Esto puede afectar negativamente al SEO, ya que tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios les resulta más difícil localizar estas páginas huérfanas que aquellas que tienen enlaces internos.

Páginas indexadas – Página a la que ha accedido un bot para analizar el contenido y que ha sido indexada.

Palabra clave – Palabra o expresión utilizada como consulta en un motor de búsqueda online.

Palabra clave (Google Ads) – Término por el que el sitio web está pujando en Google Ads y para el que se encuentra entre los principales resultados de pago en Google.

Palabra clave (orgánica) – Término para el que un dominio se posiciona en los resultados orgánicos de Google. Semrush monitoriza los 100 mejores resultados orgánicos para proporcionar datos de clasificación de palabras clave orgánicas.

Palabra clave de anuncio – Consulta que, al escribirla, arroja resultados de pago en un motor de búsqueda.

Palabra clave en declive – En Semrush, son las palabras clave para las que empeoró el posicionamiento del dominio en los ranking, pero para las que aún permanece en las primeras 100 posiciones.

Palabra clave long tail – Consulta de búsqueda de 3 o 4 palabras. Son palabras con un volumen de búsquedas mensual bajo, pero que describen una intención específica y tienen más posibilidad de convertir a través de SEO o PPC. En Semrush, puedes encontrar palabras clave de cola larga con la herramienta Keyword Magic Tool añadiendo filtros por número de palabras, dificultad de la palabra clave, volumen y otros parámetros.

Palabra clave relacionada (en Keyword Magic Tool) – Término con una SERP similar en los 20 mejores resultados de Google.

Palabras clave comunes – Palabras clave para las que se posicionan varios dominios en los primeros resultados de búsqueda de Google.

Palabras clave de anuncios de texto en la Búsqueda de Google – Palabras clave objetivo que dominio ha elegido para sus campañas de anuncios en la Búsqueda.

Palabras clave mejoradas – En Semrush, estas son palabras clave para las cuales un dominio todavía se encuentra dentro de las 100 primeras posiciones, pero ha mejorado en el ranking con respecto a su posición anterior dentro de esos 100 primeros resultados.

Palabras clave negativas – Palabras clave que te permiten elegir a dónde no quieres que se dirija una campaña de Google Ads. Al igual que las palabras clave comunes en una campaña publicitaria, las palabras clave negativas se pueden configurar con tipos de concordancia exacta, concordancia de frase y concordancia amplia. Cuando añades una palabra clave negativa a tu campaña, tus anuncios ya no aparecerán en los resultados de búsqueda para esa consulta. Esta práctica ayuda a los anunciantes a ahorrar presupuesto y maximizar el retorno de la inversión (ROI).

Paquete local – Grupo de fichas de empresas locales que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda de Google, mostrando empresas relevantes con información de contacto, indicaciones para llegar y un mapa.

Patrocinado – Atributo que se usa para todo el contenido de pago o patrocinado. Para marcar un contenido como patrocinado, añade el atributo rel=»sponsored» al hipervínculo correspondiente:

Perfil de empresa en Google (antes Google My Business) – Una herramienta gratuita para que los negocios locales gestionen su presencia en la búsqueda y los mapas de Google. Ayuda a las empresas a mostrar información clave, responder a reseñas, publicar actualizaciones y subir fotos.

Porcentaje de rebote – Métrica de marketing en Internet que indica el porcentaje de usuarios que llegan a la página de un sitio web y luego se van sin consultar otras páginas.

Posición media – Valor medio de todos tus rankings para las palabras clave de tu campaña. En el Rastreo de posición de Semrush, las palabras clave para las que no te estás posicionando ocuparán por defecto el puesto «100» en el ranking.

Posición o Pos (SERP) – Posición que ocupa la página del sitio para una consulta de búsqueda en Google en el momento en que se recopilan los datos.

Potencial de clic – Métrica que se usa para evaluar la posibilidad de que un usuario haga clic en tu sitio web cuando este aparece en la primera posición de la SERP. El potencial de clic depende de la presencia de funcionalidades SERP que podrían atraer clics de los usuarios en detrimento de los resultados orgánicos del sitio web.

PPA (Pago Por Acción) – Modelo de publicidad online similar al Pago Por Clic, pero en este caso solo se paga a los editores cuando los clics se traducen en conversiones.

PPC (Pago Por Clic) – Modelo de publicidad online que se usa para atraer tráfico a tu sitio web mediante publicidad en Google Ads, donde el anunciante paga un precio por cada clic.

Precio del tráfico de los anuncios de texto en la Búsqueda de Google – Gastos mensuales estimados para una campaña de Google Ads.

Precio del tráfico del buscador – Estimación del precio mensual de una campaña publicitaria para la misma cantidad de tráfico orgánico que se muestra en el informe del dominio.

Precisión estimada – Métrica del informe de Traffic Analytics que mide la precisión de los datos presentados. Como la precisión depende del tamaño de la muestra de datos usada para calcular el tráfico del dominio, en general en los sitios web de gran tamaño el nivel de precisión será mayor que en los menos conocidos.

Presupuesto de rastreo – Google define el presupuesto de rastreo como «el número de URL que el GoogleBot puede y quiere rastrear» en un sitio web. En el presupuesto influye la tasa de rastreo de GoogleBot y de la popularidad de sus páginas. Lee más información de Google aquí.

Publicidad de display – Tipo de publicidad online que combina textos, imágenes y una URL que lleva a un sitio web en el que el cliente puede comprar productos o consultar más información sobre ellos. Estos anuncios pueden ser estáticos e incluir una imagen, o animados con varias imágenes, vídeos o texto dinámico. Algunos anuncios de display dan información sobre un producto mientras que otros buscan entretener y generar interacción de la audiencia a través de pequeños juegos o enigmas. Los banners publicitarios son un formato habitual de anuncio de display.

Puntuación de legibilidad – Métrica basada en la prueba de legibilidad de Flesch-Kincaid que indica, en una escala de 0 a 100, lo difícil que es entender un texto. Cuanto mayor es la puntuación, más fácil es comprender el texto. Semrush sugerirá el promedio de puntuación de legibilidad de tus diez principales competidores como objetivo de legibilidad de tu contenido.

Q

Quality Score – Medición de Google de la calidad de un anuncio en función de varios factores, como la tasa de clics esperada desde la SERP, la relevancia del anuncio para la palabra clave y la relevancia de la landing page para el anuncio y para la palabra clave.

R

Ranking de Semrush – Ranking personalizado de dominios que indica cuánta presencia tiene un dominio en Internet en función de los posicionamientos orgánicos y del tráfico de búsqueda. Este número se calcula en función de la visibilidad del ranking del dominio para las palabras clave que se muestran en nuestra base de datos. La cantidad de información que mostramos para este dominio se basa en cómo obtenemos los datos.

Rastreador (bot, robot, araña) – Programa que ejecuta una tarea de forma prácticamente autónoma. Los motores de búsqueda utilizan bots para encontrar e indexar páginas web. Los spammers suelen usar bots para hacer «scraping» de contenido, es decir, para plagiarlo y explotarlo.

Rastreador de posicionamiento en mapa (en Semrush) – Esta herramienta de Semrush Local rastrea el posicionamiento de negocios locales en Google Maps, ayudándote a ver cómo se posiciona tu empresa desde diferentes ubicaciones en función de las búsquedas de clientes potenciales. Una vez que establezcas la ubicación de tu negocio, fijes el número de pines del mapa (cuadrícula del mapa) y especifiques las consultas de búsqueda que deseas supervisar, el Rastreador de posicionamiento en mapa generará un informe de mapa de calor que ilustrará el posicionamiento de tu empresa para cada pin del mapa.

Redirección – Cualquiera de los diversos métodos utilizados para cambiar la dirección de una landing page, como cuando un sitio se mueve a un nuevo dominio o pasarela.

Referente – Resultado de búsqueda, dominio o red social desde donde llega un usuario sitio web.

Registro de acceso – Archivo log que contiene una lista de todas las consultas de ficheros individuales efectuadas por los internautas o por bots en un sitio web.

Relaciones públicas – Disciplina de marketing que consiste en gestionar la reputación y la comunicación públicas de una persona o marca. Entre las prácticas de RR. PP. se incluyen la redacción y difusión de comunicados de prensa, estrategias de comunicación y colaboraciones públicas.

Relevancia – Métrica que muestra hasta qué punto el sitio corresponde a la consulta del buscador de acuerdo con el algoritmo del motor de búsqueda.

Reseñas – Una función SERP que puede mostrarse junto al resultado de un dominio en la búsqueda de Google, mostrando las reseñas de los clientes y su satisfacción con un negocio, producto o contenido (por ejemplo, un libro o una película), entre otros datos. También incluye una valoración con estrellas y el número de reseñas directamente debajo del enlace.

Resultados – Número total de resultados de búsqueda mostrados para una palabra clave.

Resultados de búsqueda orgánicos – Resultados de búsqueda que no son de pago y suelen estar ordenados por relevancia, popularidad y uso común.

RGPD – El Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 es un reglamento de la legislación comunitaria que regula la protección y privacidad de los datos personales en la Unión Europea y en el Espacio Económico Europeo. También regula la transferencia de datos personales fuera de la UE y del EEE.

Robots.txt – Archivo público utilizado por desarrolladores web para dar instrucciones a los bots sobre cómo rastrear los sitios web. Los bots leerán el archivo robots.txt antes de visitar las URL; este indica a los bots que no visiten directorios específicos (carpetas/subcarpetas) a través de un comando «no permitir». Este archivo también puede proporcionar a un bot las URL específicas de los sitemaps de un sitio web si hay varios sitemaps para un mismo sitio web. Para encontrar el archivo robots.txt de un dominio, introduce /robots.txt después del TLD. Por ejemplo, semrush.com/robots.txt.

ROI (en inglés, «Return On Investment») – Relación entre el ingreso neto y la inversión para analizar y cuantificar el retorno de la inversión y, en consecuencia, el coste/beneficio de diferentes esquemas.

S

SaaS (en inglés, «Software as a Service») – Modelo de software como servicio a través de una licencia basada en una suscripción alojada en una ubicación central de Internet. Semrush es un ejemplo de SaaS, junto con otros servicios como Gmail, Netflix o Salesforce.

SAB (en inglés, «Service Area Business») – Empresa de servicios locales que puede no tener una tienda física, pero que ofrece servicios in situ en las ubicaciones de los clientes. Ejemplos habituales: servicios de entrega, fontaneros, empresas de paisajismo, etc. Especificar tu área de servicio en Perfil de empresa en Google es una parte importante del SEO local.

Sanciones manuales (Acciones manuales) – Término que usa Google para referirse a una penalización. Google hará una acción manual en un sitio web después de que un revisor humano (es decir, un empleado de Google) revise manualmente un sitio para confirmar si incumple las directrices para webmasters de Google. Al recibir una penalización, el posicionamiento de un sitio puede empeorar o incluso el sitio puede eliminarse por completo de los resultados de búsqueda. Las acciones manuales pueden emprenderse tanto en todo el sitio web como solo en algunas páginas. Las penalizaciones manuales se reflejan en Search Console.

Schema.org – Sitio web que ha publicado la documentación y las directrices de uso del marcado de datos estructurados.

Scraping (scraping web, scraping de pantalla, extracción de datos web, recolección de datos web, etc.) – Esta es una técnica empleada para extraer grandes cantidades de datos de sitios web y guardarlos en un archivo local de tu ordenador o en una base de datos en formato de tabla (hoja de cálculo).

Segmento del mercado disponible (en inglés, «SAM») – Cantidad de demanda dentro del mercado total disponible de personas listas para adquirir un producto o servicio que se ofrece.

SEM (en inglés, «Search Engine Marketing») – Servicio profesional con busca atraer más tráfico a un sitio web a través de los motores de búsqueda. Las estrategias incluyen publicidad PPC (Pago Por Clic), Google Shopping, marketing en redes sociales, SEO, marketing de contenidos y mucho más.

SEO (en inglés, «Search Engine Optimization») – Serie de acciones que sirven para adquirir más tráfico orgánico procedente de los motores de búsqueda y llevarlo a un sitio web. Entre las estrategias se incluye hacer cambios en los aspectos técnicos y de contenido de una web para mejorar su visibilidad.

SEO local – El proceso de reforzar la presencia online de una empresa para mejorar su visibilidad en los resultados de las búsquedas locales y en los mapas. Incluye tácticas como optimizar los perfiles de empresa en Google, incorporar palabras clave específicas de la ubicación y gestionar las reseñas online. El objetivo principal del SEO local es atraer a los clientes de una zona concreta y ayudarles a descubrir rápidamente los negocios locales.

SEO para la búsqueda por voz – El SEO para la búsqueda por voz se centra en optimizar el contenido de una web y sus fichas activas en directorios para mejorar la visibilidad y aumentar las posibilidades de que la empresa aparezca en los resultados de las búsquedas por voz en plataformas como el Asistente de Google, Siri y Alexa.

Servicios de marketing para la búsqueda local – Servicios que conectan a las empresas con los clientes locales que buscan en su zona. Suelen incluir la optimización SEO local, la gestión de fichas y reseñas y la creación de contenido localizado para mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda locales y en Google Maps.

SERP – Significa página de resultados del buscador, y es la lista de todas las páginas web, anuncios y funcionalidades SERP mostradas por un motor de búsqueda en respuesta a una consulta.

Share of Voice (en Semrush) – Métrica que considera el volumen total combinado de todas las palabras clave en una campaña de rastreo de posición, y muestra la proporción de tráfico que recibe cada sitio. Esta métrica se pondera por el número real de búsquedas y el tráfico estimado en vez de solo por el número de palabras clave. Share of Voice representa la frecuencia con la que un sitio web aparece en las búsquedas y no solo para cada palabra clave.

Sitemap.xml – Archivo XML que agrupa en una lista las URL de un sitio web. Este archivo comunica a los bots y rastreadores qué archivos e información están disponibles en un sitio web. Cuando los motores de búsqueda rastrean un sitio web, revisarán el sitemap (mapa del sitio) para saber qué es importante y cómo navegar por el sitio para encontrar los documentos y archivos que deben rastrear e indexar. No es lo mismo que el archivo sitemap HTML, el cual se usa para mostrar a los usuarios las partes de un sitio web.

Sitio de destino – Sitio que el usuario visita directamente después de salir de un dominio.

Sitio espejo – Sitio idéntico, pero en una dirección diferente.

SMM (Marketing en redes sociales) – Servicio profesional que utiliza plataformas de redes sociales para promocionar un producto o servicio en Internet.

Sobrecarga de palabras clave (Spam de palabras clave) – Uso excesivo de la misma palabra clave en una página web.

Split Testing – Proceso donde se comparan dos versiones de una página web, de un correo electrónico u otro recurso de marketing donde solo cambia un elemento. A este proceso a veces también se le llama «prueba A/B». Por ejemplo, si estás haciendo una prueba A/B con un título, crearías dos versiones de la misma página cambiando solo el título y luego harías un seguimiento de cuál funciona mejor.

Subcarpeta – Una subcarpeta es una sección dentro de un sitio web; se indica con una barra «/» después del TLD y el nombre de la carpeta. Por ejemplo, ejemplo.com/subcarpeta es una subcarpeta dentro del dominio ejemplo.com.

Subdominio – Sección de un sitio web dentro de un dominio raíz que tiene su propia dirección, escrita con su nombre y un punto antes del dominio raíz. Por ejemplo, blog.ejemplo.com es un subdominio dentro del dominio raíz ejemplo.com.

T

Tarjetas de Twitter – Contenido diseñado para ofrecer a los usuarios una experiencia multimedia enriquecida. Estas tarjetas suelen contener enlaces al contenido de un sitio web y, además, pueden mostrar vistas previas o reproducir vídeos para dirigir el tráfico a un sitio.

Tasa de conversión – Porcentaje que refleja la relación entre el número de acciones efectuadas por los usuarios con respecto al número total de clics en un anuncio de display o en otro recurso digital. Estas acciones de los usuarios vienen definidas en tu estrategia de marketing, y entre ellas se incluye hacer clic en un segundo enlace, descargar un recurso como un libro blanco B2B («Business to Business») o registrarse para recibir ofertas especiales de comercio minorista. La fórmula es: Tasa de conversión = conversiones/interacciones. Cuanto mayor sea la tasa de conversión, más eficaz es la campaña.

Tasa de interacción (Social Analytics) – Número total de Me gusta y de comentarios en un post de Instagram o Facebook, dividido por el número de personas que han visto el post, multiplicado por 100.

Tasa de interacción (Social Tracker) – Métrica que muestra cuántas interacciones ha generado un perfil de redes sociales en proporción al tamaño de su audiencia y al número de posts publicados. Esta es fórmula que utilizamos para calcular la Tasa de Interacción:

= / / * 10000

Tendencia (en Semrush) – Gráfico que indica los cambios en el número de búsquedas de esta palabra clave en los últimos 12 meses.

Texto alternativo – Descripción que acompaña a una imagen, pero que normalmente no le aparece en la pantalla al usuario final, salvo que la imagen no se pueda mostrar o que el navegador utilizado no permita mostrar imágenes. El texto alternativo es fundamental porque ayuda a los motores de búsqueda a distinguir unas imágenes de otras, ya que no siempre pueden hacerlo.

Textos de anclaje – Textos que aparecen destacados en un enlace de hipertexto y que, al hacer clic, conducen a una página web en concreto. El texto de anclaje solo se usa con los backlinks textuales, mientras que con las imágenes se usa un atributo alt (ver Texto alternativo).

TF-IDF (en inglés, «Term Frequency — Inverse Document Frequency») – Este análisis mide la importancia de un término concreto para la comprensión y la temática de un documento completo. Básicamente, indica el nivel de importancia de una frase objetivo en función de la frecuencia con que aparece dentro de un texto.

Tiempo de bloqueo total (TBT) – Métrica que mide la cantidad total de tiempo que transcurre entre que se carga el primer elemento de una web (FCP) hasta que la página es totalmente interactiva (TTI), donde el hilo principal se queda bloqueado durante el tiempo suficiente como para impedir que el sitio responda al usuario. También se recomienda usar esta métrica como alternativa a FID en escenarios de pruebas de laboratorio para Core Web Vitals.

Tiempo en página – Cantidad de tiempo que un usuario dedica a visitar una página antes de irse. Este dato puede usarse como indicador de la calidad y relevancia del contenido de la página.

Título de página – Etiqueta HTML que indica cuál es el título de una página web. También se le llama «metatítulo». El código se coloca dentro de la etiqueta de encabezado del HTML de una página. El texto escrito dentro de la etiqueta se mostrará como título de la página sobre el que se puede hacer clic en la página de resultados de búsqueda. Este es el motivo por el que los títulos de página son tan importantes para el SEO. Por escrito, el título de la página tiene el siguiente formato.

TLD (Top Level Domain) – Representa la extensión de un dominio (.gov, .org, .edu, .com, etc.)

Tráfico de búsqueda – Tráfico que llega a tu sitio web directamente desde un motor de búsqueda.

Tráfico de los anuncios de texto en la Búsqueda de Google – Número estimado de visitantes que llegan mensualmente a un sitio web desde Google Ads.

Tráfico de redes sociales – Tráfico que llega a tu sitio desde varias plataformas de redes sociales.

Tráfico del buscador de Google – Estimación del número mensual de visitantes que proceden de los primeros 100 resultados de búsqueda orgánicos de Google.

Tráfico directo – Tráfico de usuarios que navegan por tu sitio web a través de la barra de dirección del navegador sin pasar por un tercero.

Tráfico estimado – Métrica calculada por Semrush que muestra una estimación del tráfico de un determinado sitio web. Esta métrica está disponible en cuatro herramientas de Semrush: Análisis de dominio, Traffic Analytics, Market Explorer y Rastreo de posición.

En el Análisis de dominio, se muestra una estimación del tráfico orgánico y de pago basada en la posición que ocupan las palabras clave en el ranking de un sitio web, del volumen mensual de búsqueda de esas palabras clave y de las tasas medias de clics por posición. Esta estimación se basa exclusivamente en el tráfico procedente de la Búsqueda de Google (orgánico o de pago).

En Traffic Analytics y en Market Explorer también se utiliza esta métrica para proporcionar una estimación del tráfico total de un sitio web en función de los datos del flujo de clics, y este cálculo estimado tiene en cuenta el tráfico procedente de diversas fuentes, como el tráfico de búsqueda, el tráfico directo, el tráfico referido, el tráfico de redes sociales y el tráfico publicitario.

Finalmente, en el Rastreo de posición se presenta una estimación del tráfico orgánico o de pago de un dominio basado en el volumen de búsqueda local y en la posición en los rankings que ocupa el dominio para las palabras clave rastreadas en la campaña. En esta herramienta, el tráfico estimado representa el número estimado de visitas diarias.

Tráfico referido – Tráfico que llega a tu sitio directamente desde una web (backlink), no desde el buscador o redes sociales. Por ejemplo, cada vez que alguien hace clic en un enlace de otro sitio web que dirige al tuyo, se consideraría tráfico referido.

Tráfico, % (en los informes Posiciones orgánicas y Posiciones publicitarias) – Métrica que representa cuánto del tráfico general del sitio proviene de la palabra clave específica a una página específica. El porcentaje de tráfico coincide con el dato de tráfico general que se muestra en la parte superior izquierda de ambos informes. Verás cuál es el porcentaje de tráfico para cada palabra clave y la landing page correspondiente del dominio cuyo posicionamiento estás consultado.

U

UGC (en inglés, «User-generated content») – Contenido generado por el usuario en cualquier formato, que él mismo escribe y publica en una plataforma online. Los casos más comunes son posts en redes sociales, hilos de comentarios, foros u otros sitios web donde los usuarios pueden interactuar y dar su opinión. El UGC también es el valor de un atributo rel que etiqueta los enlaces dentro de todo el contenido generado por el usuario, incluidos los comentarios y los posts en foros. El valor UGC puede omitirse si el contenido lo crean colaboradores o autores destacados. Para crear un enlace UGC, añade el atributo rel=»UGC» al enlace correspondiente, es decir:

URL (Google Ads) – Landing page a la que se redirige al usuario cuando hace clic en un anuncio de Google Ads.

URL (Landing page) – Landing page a la que se redirige al usuario cuando hace clic en un resultado de búsqueda.

URL (Uniform Resource Locator) – Dirección web de una página o documento en la World Wide Web (www). Los usuarios de Internet pueden introducir una URL en un navegador para encontrar la página que están buscando. Por ejemplo, https://www.semrush.com/kb/925-glossary es una URL.

URL de enlace canónico – Es la solución a los problemas de contenido duplicado. Si hay dos páginas en tu sitio web que tienen contenido duplicado (por ej., ejemplo.com/zapatos/rojos y ejemplo.com/tienda/zapatos-rojos), atribuir a una de ellas una URL de enlace canónico sirve para indicar a los motores de búsqueda que es esta página la que quieres que se muestre en los resultados de búsqueda y no la otra. El elemento html se presenta de la siguiente manera:

V

Visibilidad online – Presencia general de una empresa o una marca en Internet. Al mejorar su visibilidad online, una empresa consigue llegar a más clientes y aumentar sus ingresos. Se puede conseguir con la ayuda de campañas de marketing digital, SEO, el PPC, relaciones públicas, marketing en redes sociales, blogs y acciones de comunicación, entre otras estrategias.

Visibilidad, % (en Rastreo de posición) – Métrica que indica la visibilidad del dominio, subdominio o URL que estás rastreando en las páginas de resultados para las palabras clave añadidas a tu proyecto. Esta es la métrica que se reflejará en el gráfico de líneas del proyecto. Si el porcentaje es del 100%, esto significa que el dominio, subdominio o URL que se está rastreando aparece en primera posición para todas las palabras clave objetivo de la campaña.

Visión general de palabras clave – Principal herramienta de análisis de palabras clave para una palabra o frase que se consulta en la barra de búsqueda de Semrush.

Volatilidad (en Semrush) – Métrica que mide la cantidad total de cambios que se producen en los resultados del motor de búsqueda.

Volatilidad SERP – Cambio en las posiciones en la SERP que suele deberse a una actualización de la base de datos o del algoritmo de Google. Causa gran angustia y consternación a los webmasters cuya clasificación cae en las SERP. También se puede definir como el período de tiempo durante una actualización del índice de Google, cuando diferentes centros de datos tienen datos distintos.

Volumen (Volumen de búsquedas) – Promedio de búsquedas mensuales para una palabra clave. El volumen de búsquedas mide el número total de búsquedas realizadas a través de los motores de búsqueda, que viene expresado como el volumen mensual promedio durante los últimos 12 meses.

W

White Hat SEO – Técnicas de SEO que respetan las prácticas recomendadas y no intentan «jugar» con las SERP o manipularlas sin ningún tipo de escrúpulo.

Califica este Post
[Total: 0 Average: 0]
Picture of ej.marcos.mcc@gmail.com

ej.marcos.mcc@gmail.com

mi Buiografia lorem pipsum duem simd ulorempms

Esto te puede interesar